sábado, 14 de septiembre de 2013

SEMINARIO DE LA FNTTP

EXITOSO SEMINARIO “MECANISMOS DE DENUNCIAS INTERNACIONALES”


Con el objetivo de compenetrar a los/as trabajadores/as en el manejo de los instrumentos de denuncias internacionales,  analizar el contexto económico y tecnológico mundial y su incidencia en la economía peruana además de conocer los instrumentos legales y congresales para derogar el régimen laboral de exportación, se realizó con singular éxito el Seminario “Mecanismos de denuncias internacionales” los días 09 y 10 de agosto, el cual conto con la participación de dirigentes de Cusco, Arequipa y Lima.
El evento se inicio el Viernes 09 de agosto con el tema: Código de Conducta de las Marcas el cual fue abordado por Juan Carlos Vargas de la ONG PLADES quien destaco la importancia de los Códigos de Conducta de las transnacionales como mecanismos para ser utilizados en la defensa de los derechos laborales. Cabe precisar que el expositor se explayo en los casos relacionados con el sector textil y confecciones.
Un tema que despertó interés entre los asistentes fue expuesto por Samanta Tate de la ONG Centro de Solidaridad quien detalló el contenido del “TLC Perú-EEUU”. La expositora enfatizo en la adendas laborales del mencionado tratado comercial.
El conocido abogado laboralistas Javier Mujica expuso el tema “Denuncias en los Foros Internacionales” lo cual permitió que los asistentes se esclarecieran sobre los diversos instrumentos y foros mundiales que deben y pueden ser utilizados por las organizaciones sindicales.
El primer día del seminario culmino con el tema “Los Sindicatos y la Tecnología de la Información” el cual abordado por dos destacados especialistas quienes destacaran los avances tecnológicos para la lucha sindical.
El evento de capacitación continúo el sábado 11 de agosto y se dio inicio con el tema Impacto de la Crisis Mundial en la economía  Peruana, expuesto por el Eco. Julio Cárdenas Aspajo, quien, tras denunciar el carácter dependientes de la economía peruana, resalto el fuerte impacto de la crisis económica mundial en el desenvolvimiento de la economía peruana, lo cual se viene expresado en la caída sistemática a nivel de precios y volumen físico de las exportaciones y la reducción de los precios de nuestras materias primas en particular de los minerales.
Otro tema que capto la atención de los asistentes fue sobre el Proyecto Derogatoria del DL 22342, el cual fue tratado por el congresista Justiniano Apaza, autor del proyecto de ley No. 761-2011-CR que propone la eliminación del régimen laboral de exportación.
Finalmente el  Eco. Julio Gamero expuso el tema Situación Laboral en la Industria Textil – Enfoque de Género que mereció especial interés de las trabajadoras presentes en particular de Arequipa.
El Secretario General de la FNTTP Hipólito Álvarez Flores al clausurar el seminario expreso el reconocimiento de la federación a los asistentes y expositores así como agradeció el apoyo de la Federación de Sindicatos de Holanda (FNV) sin cuya participación hubiese sido difícil la realización de este seminario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario