sábado, 14 de septiembre de 2013

DEFENDAMOS LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL

EN DEFENSA  DE LA CADENA PRODUCTIVA ALGODÓN TEXTIL

La anunciada movilización de los empresarios del emporio Gamarra para el jueves 05 de setiembre para protestar contra la indiscriminada invasión de las prendas de vestir provenientes de China ha puesto en debate la trascendencia de la Cadena Productiva Algodón Textil en la economía peruana, Cadena Productiva que pareciera romperse por sus lados más débiles: el algodón cultivado por miles de campesinos en las costas del Perú y que viene padeciendo la competencia desleal del algodón estadounidense en su variedad UPLAND, y las confecciones locales en particular de la micro y pequeña empresa concentrada en Gamarra, víctimas de la asonada importadora de las prendas asiáticas. Los trabajadores textiles organizados en nuestra Federación sentimos parte de esta cadena productiva tenemos una posición clara y firme ante el justo reclamo de los gamarrinos.

No es casual que INDECOPI mediante resoluciones de 29 de mayo del 2012 y del 20 de junio de ese mismo año halle dispuesto el inicio de investigaciones a fin de determinar si corresponde imponer medidas compensatorias o antidumpimg al algodón importado de los EEUU y las prendas de vestir de China, respectivamente, lo cual ha despertado una campaña mediática de los sectores



ultraneoliberales nucleados en COMEX y el MEF. Y es que desde hace algún tiempo nuestro algodón compite en condiciones desiguales con su similar norteamericano al que INDECOPI ha encontrado indicios de estar subsidiado; este hecho,  aparte de otras causas estructurales frente al cual no podemos cerrar lo ojos, pareciera explicar la caída sustancial de las hectáreas de algodón cultivadas en el Perú que en la actualidad apenas bordea las 35,000. Las justas protestas de los campesinos algodoneros y de los empresarios de Gamarra así como los pronunciamientos del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias y de la Ministra de la Producción Gladys Triveño tienen pues asidero real.

La FNTTP considera que la Cadena Productiva del Algodón por su peso en la economía peruana exige medidas integrales que abarquen todos los componentes de esta Cadena que empieza en el algodón, continua, con el tejido, confecciones y culmina con los retails. Exigimos además al gobierno cumplir con el DS 009-2012-MINCETUR que declara de interés nacional la Cadena Productiva de  Algodón Cultivado en el Perú y tomar las medidas urgentes que protejan nuestro algodón peruano y nuestro mercado interno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario