miércoles, 21 de agosto de 2013

                                       
EXITOSO XI CONGRESO 

ORDINARIO DE LA FNTTAP

Con la asistencia de delegaciones de Cusco, Arequipa y Lima los días 09, 10 y 11 de agosto se realizó el XI Congreso Nacional Ordinario, evento representativo que reafirmó la línea sindical clasista de la ahora Federación Nacional de Trabajadores Textiles y Afines del Perú (FNTTP), cuyo nueva membrecía responde a las necesidades y exigencias de la lucha de los trabajadores del sector textil y confecciones del Perú.

El acto inaugural del XI Congreso contó con la presencia de destacadas personalidades como los congresistas Yhony Lescano y Justiniano Apaza, la Dra. Carmela Vildoso en representación de la alcaldesa de Lima, Samuel Machahuay por la Federación de Sindicatos de Holanda (FNV) y el c. Julio Castro Gómez en representación de la familia del desaparecido congresista Javier Diez Canseco, cuyo nombre se denominó el XI congreso.

Los días congresales se caracterizaron por el amplio debate del temario del evento arribándose a importantes conclusiones como la denuncia sobre la intentona de la mayoría de los gobiernos del mundo de descargar las secuelas de la crisis capitalista sobre los trabajadores y el pueblo a través de los recortes de los derechos laborales y gastos sociales; sobre la situación nacional, el evento denunció el carácter continuista del gobierno de Ollanta Humala no solo por el abandono de sus promesas electorales sino por la profundización de la política económica neoliberal; al respecto un acuerdo transcendental fue el impulso de la unidad de l movimientos sindical-popular y la implementación de un Plan de Lucha contra el modelo neoliberal. En este contexto se aprobó por unanimidad  la participación de la FNTTP en la difusión, organización y materialización del paro nacional del 26 de setiembre convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú.

Un tema que generó atención y consenso de los/as delegados/as fue la situación de la industria textil y confecciones del Perú que atraviesa por una recesión además de una disminución de las exportaciones situación que sirve de pretexto a los empresarios y al gobierno no solo para mantener vigente el régimen laboral de exportación sino para desarrollar una nueva arremetida ofensiva contra los sindicatos y trabajadores/as del sector. Por ello, el XI Congreso acordó un Plan de Lucha mediante la implementación de diversas actividades y jornadas de protesta siendo el paro nacional textil y confecciones su máxima expresión.


En el plano organizativo, el evento valoró la necesidad y urgencia de adecuar la estructura orgánica de FNTTP a los cambios económicos, políticos, productivos y sindicales sucedidos en el Perú en los últimos años acordándose por ello la nueva denominación (Federación Nacional de Trabajadores Textiles y Afines del Perú con la sigla de FNTTP), la modificación de los Estatutos y los cambios en  la composición del Comité Ejecutivo.

Finalmente, la última sesión plenaria del IX Congreso, como expresión de la democracia sindical, eligió al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la FNTTP integrado por delegados/as de Lima, Cusco y Arequipa, entre jóvenes y mujeres, presidido por el c. Máximo Gutiérrez Huamaní dirigente del Sindicato de Trabajadores de Hilandería de Algodón Peruano S.A. (HIALPESA). Cabe precisar que HIALPESA que al mes de abril del 2013 exportó por un valor aproximado de 17 millones de dólares consolidándose como la quinta empresa exportadora textil del Perú.

Lima - Perú, 15 de agosto 2013.